Ir al contenido principal

SIGNOS VITALES

                    
Los signos vitales son indicadores rápidos y claves del estado de salud del paciente, ayudando a determinar el grado de peligro en situaciones de emergencia. Permiten cuantificar los cambios  que ocurren en el funcionamiento del cuerpo.

Habitualmente se toman 5 signos vitales, pero se amplió este número para tener un panorama más amplio del funcionamiento del cuerpo humano. Actualmente, se consideran 8 signos vitales:

1.    Temperatura corporal.

La temperatura es el grado de calor del cuerpo, ésta varía de acuerdo a la hora del día y el lugar del cuerpo en que se tome. Se encuentra controlada por el hipotálamo, una estructura que se encuentra en el cerebro, la cual manda señales al cuerpo para subir o bajar la temperatura según el cuerpo lo requiera.
Normalmente, la temperatura corporal se encuentra más alta durante la tarde y más baja en la madrugada, las temperaturas promedio normales son:
Axila
35.9 – 37°C
Boca
36.4 – 37.6°C
Recto
37 – 38.1°C

·        

Para la toma de la temperatura podemos utilizar termómetros digitales o de mercurio. Depende de la parte del cuerpo en donde se desea realizar la toma podemos encontrar axilares, rectales, por contacto con la piel (frente) y oído.

Procedimiento: Antes de realizar la toma es importante limpiar con alcohol el termómetro.
·         Si vamos a realizar la toma de temperatura bucal, debemos poner el termómetro debajo de la lengua por 3 minutos.
·         Para tomar la temperatura axilar, ponemos el termómetro debajo de la axila por 3 a 5 minutos.
Al terminar, debemos limpiar nuevamente el termómetro.

Al aumento de temperatura corporal (más de 37.6°C en boca)se le conoce como pirexia o hipertermia.
A la disminución de la temperatura corporal (menos de 35°C) se le denomina hipotermia.

2.    Frecuencia respiratoria.

Se evalúa la cantidad de veces que se respira en un minuto, desde que ingresa el aire hasta que lo expulsa.


La respiración tiene dos fases, la inspiración, en la que el músculo diafragmático se desplaza hacia abajo para aumentar el espacio en el tórax para que ingrese mayor cantidad de aire. La segunda fase, es la espiración, donde este mismo músculo se desplaza hacia arriba para sacar el aire. 
Recién nacido
44 resp/min
Niños 5 – 10 años
26 resp/min
15 a 20 años
20 resp/min
20 a 25 años
18 resp/min
25 a 30 años
16 resp/min
Después de 40 años
18 resp/min
Cuando la respiración es normal se denomina eupnea.



Procedimiento: Se pide al paciente que se recueste, observando los movimientos del tórax. Durante un minuto se evalúa la cantidad de veces que respira, evaluando también su regularidad y profundidad.

Cuando la frecuencia respiratoria está aumenta se le conoce como taquipnea. (Más de 20 respiraciones por minuto en el adulto).

Cuando la frecuencia respiratoria está disminuida es llamado bradipnea. (Menos de 12 respiraciones por minuto en el adulto).

3.    Frecuencia cardíaca y pulso.

El pulso es la cantidad de pulsaciones de las arterias por minuto, se produce cuando el corazón se contrae y expulsa ondas de sangre a las arterias. Habitualmente se toma en la arteria radial, que se encuentra en la muñeca. También se puede tomar directamente sobre el área cardíaca, denominado pulso cardíaco. 


En el adulto varía entre 60 a 100 latidos/minuto.
Si se encuentra en la exploración física una frecuencia mayor a 100 latidos por minuto, se presenta una taquicardia. Suele encontrarse durante el ejercicio o situaciones de estrés.


Procedimiento: El paciente debe apoyar su mano con la palma hacia arriba en una mesa, el personal de salud pondrá sus dedos índice y medio sobre la parte externa de su muñeca para contar las pulsaciones durante 15 segundos y multiplicando el resultado por 4, controlando a su vez la regularidad de éstas.

Cuando la frecuencia cardíaca es menor a 60 latidos por minuto se denomina bradicardia. Esto se puede presentar normalmente en los atletas.

4.    Presión arterial.

La presión arterial es la fuerza con que se mueve la sangre en las arterias. Se mide en dos tiempos: sístole, que es cuando el corazón se contrae y diástole, cuando el corazón se relaja; por lo tanto, la presión sistólica será mayor que la diastólica.


Adulto
120/80 mmHg
Adolescentes
115/75 mmHg
Niños menores de 3 años
90/65 mmHg

La presión arterial normal es:

Para su toma se requiere de un esfigmomanómetro, el cual consta de un mango con una bolsa de hule que se infla al presionar el manómetro.

Procedimiento: El paciente se debe encontrar sentado y relajado, se le colocará el mango 2cm por encima del pliegue del codo, y el estetoscopio sobre el pliegue de éste. Se comenzará a inflar la bolsa y luego se comenzará a desinflar lentamente, mientras se desinfla, el personal de salud comenzará a escuchar ruidos por el paso de la sangre, estos se conocen como Ruidos de Korokoff, en ese momento se encuentra la presión mayor o sistólica. Cuando se empiezan a dejar de escuchar los sonidos se encuentra la presión menor o diastólica.

Cuando la presión se encuentra por encima de 130/80 mmHg, se denomina que hay una hipertensión arterial.
Cifras de presión arterial por debajo de 90/60 mmHg son consideradas como hipotensión arterial.

5.    Oximetría de pulso.

La oximetría de pulso es una técnica que nos permite medir el porcentaje de una sustancia llamada hemoglobina que contiene el oxígeno que se transportará por la sangre a todo el cuerpo.
Los valores normales son de 95 a 100%.

Procedimiento: Se sienta al paciente y se coloca un sensor que tiene forma de pinza en el dedo de la mano. Este sensor evalúa la cantidad de oxígeno que tiene la sangre.

Cuando el paciente presenta cifras de oximetría de pulso menores al 91%, valorando sus condiciones, se deberá administrar oxígeno.

6.    Dolor.

El dolor es una sensación desencadenada por la presencia de algún daño. Existen dos tipos de dolor, el agudo, el cual es de corta duración y el crónico, que es persistente.


El daño se percibe por las fibras nerviosas que se encuentran en la piel o en algún órgano y llevan la información al cerebro para desencadenar la sensación de dolor.
La evaluación del dolor es difícil, ya que es diferente en cada persona, por esto, utilizamos algunas escalas en la que la persona nos puede señalar el grado de dolor que siente:


·         Se pide que evalúe el dolor del 1 al 10.
·         Con una tabla se pide que escoja una carita según su estado de dolor. Estas caritas van desde felicidad hasta tristeza, y es especialmente útil en niños.


Además del grado de dolor, es importante determinar específicamente dónde se presenta y su duración.

7.    Gasto urinario.

El gasto urinario es la cantidad de líquido que el paciente orina por hora, nos refleja el funcionamiento de los riñones y el balance de líquidos en el cuerpo.

En el adulto el gasto urinario normal es mayor a 0.5ml por cada kilo de peso del paciente por hora. Entonces, un paciente de 50 kg debe orinar al menos 25 ml por hora.

Este signo se evalúa cuando el paciente tiene colocada una sonda y se recoge la orina en una bolsa colectora para la medición.

Cuando el paciente orina menos de 100ml al día se le conoce como anuria.
Cuando el paciente orina menos de 500ml en 24 horas, se le denomina oliguria.
Cuando el paciente orina más de 3000ml en 24 horas se llama poliuria.

8.    Estado de conciencia.

La conciencia es la capacidad para responder a estímulos e indicar el conocimiento de sí mismo y su entorno.
Para la evaluación del estado de conciencia se tienen en cuenta tres parámetros:
·         Apertura ocular: si es capaz de abrir los ojos; se le asigna un puntaje del 4 al 1.
o   Espontáneo (por sí mismo): 4 puntos.
o   Al escuchar sonidos: 3 puntos.
o   Al sentir dolor: 2 puntos.
o   No los abre: 1 punto.

·         Respuesta motora: se mueve cuando
o   Se le da órdenes: 6 puntos.
o   Siente dolor: 5 puntos.
o   Es capaz de flexionar sus extremidades: 4 puntos.
o   No flexiona sus extremidades normalmente: 3 puntos.
o   Es capaz de extender sus extremidades: 2 puntos.
o   No se mueve: 1 punto.

·         Respuesta verbal:
o   Es coherente: 5 puntos.
o   Se confunde: 4 puntos.
o   Palabras sin sentido: 3 puntos.
o   Balbucea: 2 puntos.
o   No habla: 1 punto.




REFERENCIAS

Muñana-Rodríguez, J., & Ramírez-Elías, A. (2014). Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Enfermería Universitaria11(1), 24-35. doi: 10.1016/s1665-7063(14)72661-2
KYRIACOS, U., JELSMA, J., & JORDAN, S. (2011). Monitoring vital signs using early warning scoring systems: a review of the literature. Journal Of Nursing Management19(3), 311-330. doi: 10.1111/j.1365-2834.2011.01246.x
Kellett, J., & Sebat, F. (2018). Make vital signs great again – A call for action.
Jinich, H., Lifshitz, A., Mangas, J. A., & Ramiro, M. (2013). Síntomas y signos cardinales de las enfermedades (Vol. 6 ed). México: Manual Moderno.
Mesa, A. L. (2010). Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas.
Myers, E., & Hale, A. (2014). Guía de procedimientos clínicos. México, D.F.: Manual Moderno.
Hammond, N., Spooner, A., Barnett, A., Corley, A., Brown, P., & Fraser, J. (2018). The effect of implementing a modified early warning scoring (MEWS) system on the adequacy of vital sign documentation.
Redefinición de la hipertensión arterial por primera vez en 14 años: 130 es el nuevo valor para la presión alta | American Heart Association. (2018). Retrieved from https://newsroom.heart.org/news/redefinicion-de-la-hipertension-arterial-por-primera-vez-en-14-anos-130-es-el-nuevo-valor-para-la-presion-alta

Comentarios

  1. Útil, breve y buena información, todo está muy bien bien explicado.

    ResponderEliminar
  2. Información digerible, con fuentes de confiables. Además de información importante sobre signos diferentes a los que aparecen en algunas bibliografías.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información y lo explicas sencillo.

    ResponderEliminar
  4. Buena información y muy fácil de comprender

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EXPLORACIÓN DE TÓRAX

EXPLORACIÓN DE TÓRAX El tórax contiene y protege a los pulmones, las vías respiratorias, el corazón y el esófago. Está formado por 12 vértebras torácicas, 12 pares de costillas, la clavícula y el esternón. Swartz, M. H. (2015). Tratado de Semiología. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA. Barcelona: ElSevier. El aire inspirado es calentado, filtrado y humedecido por las vías respiratorias altas. Después de pasar por laringe, el aire viaja a través de la tráquea; a la altura de la cuarta o la quinta vértebras torácicas, ésta se bifurca en los bronquios principales, izquierdo y derecho . El bronquio derecho es más corto y más recto que el izquierdo. Cada uno de ellos se expande en el pulmón correspondiente, originando 5 bronquios lobares, que se dividen en 20 segmentarios. Los bronquios siguen subdividiéndose en bronquiolos en los pulmones. Cada bronquiolo respiratorio termina en un conducto alveolar, del cual se ramifican los sacos alveolares. Se calcula que existen más de 500
EXPLORACIÓN CARDÍACA El corazón es un órgano localizado en una zona denominada mediastino, entre ambos pulmones y arriba del músculo diafragma (encargado de la respiración), se encuentra orientado hacia la izquierda del esternón. Su función es enviar sangre a todo el cuerpo, lo que evidencia la importancia de su exploración. La exploración cardíaca consta de 4 partes: inspección, palpación, percusión y auscultación. INSEPECCIÓN Se debe observar el latido del corazón, este se puede ver entre la quinta y la sexta costilla (5° espacio intercostal) a la altura del pezón   (línea media clavicular). Puede ser difícil de identificar en pacientes obesos o   mujeres con gran masa mamaria. Para poder observar mejor el latido de punta, podemos solicitar al paciente que adopte una posición llamada decúbito lateral, que consiste en acostarse sobre el lado izquierdo de su cuerpo, esto permite que el corazón se acerque más a la pared del tórax, observándose con mayor claridad. PALP